SAGRADA FAMILIA: 2012

Welcome SAGRADA FAMILIA!!

Welcome SAGRADA FAMILIA!!

DIOS LOS BENDIGA GRACIAS POR VISITARNOS!!

WE ARE HAPPY IN SAGRADA FAMILIA!!!


viernes, 9 de noviembre de 2012

SAGRADA FAMILIA


 D-Todos.com | Imagenes para MySpace, Msn, glitters, fondos animados y mas.

 Misión

Asegurar en nuestros estudiantes un desempeño
exitoso desarrollando valores, herramientas de
 comunicación, hábitos sociales, inteligencia emocional, autonomía, creatividad,  habilidades de
pensamiento que les permita desarrollarse en lo individual y lo colectivo.

Visión

 La Sagrada Familia  se proyecta como una institución
 reconocida como uno de los Centros de Formación y aprestamiento por su capacidad de innovar  con  una
 pedagogía que se enfoca en procesos lúdicos-pedagógicos y  que cultiva y practica los valores, el amor a Dios y al prójimo y la
 sensibilidad artística como pilares de la formación
 integral y fortalecimiento de los procesos de
 aprendizaje en sus estudiantes.



OBJETIVOS INSTITUCIONALES


Implementar herramientas y una metodología apropiada que adopten el inglés como  nuestro segundo idioma.

• Crear condiciones adecuadas para el desarrollo de estas metodologías,la práctica de valores y la formación integral.

• Integrar la comunidad educativa en pro del bienestar de los estudiantes.

• Diseñar y aplicar un currículo integrador que hagan el plantel educativo
más eficiente, obteniendo mejores resultados y  haciéndolo más competitivo.




MODELO PEDAGÓGICO






Nuestro Modelo Pedagógico “Aprender haciendo a través del juego”, está basado en los lineamientos de una pedagogía ACTIVA-PARTICIPATIVA reconociendo que el JUEGO es, por excelencia, la forma natural que tiene el niño para relacionarse con el mundo, en el que se pretende que todol o que aprenda lo experimente utilizando como herramienta básica los sentidos, a través de la implementación de proyectos lúdicos.

La ESTRATEGIA PROPONE, que los niños incorporen conocimientos, se recreen, expresen, inventen, descubran, construyan e interactúen, convirtiéndose en generadores de conocimientos y de información que pueda ser utilizada por otras personas



FILOSOFIA

Formamos niños felices, creativos, seguros en si
mismos, solidarios y llenos de valores que guían su actuar.




 PEI - PREESCOLAR


La Sagrada familia " Estimulación temprana Bilingüe" realizará un diagnóstico inicial a cada uno de sus estudiantes como referencia para elaborar un plan de trabajo individual, que será tenido en cuenta en el plan de estudios del grado al cual pertenece
con el fin de evidenciar al final de cada trimestre los logros obtenidos hasta ese momento y las estrategias que se deben seguir implementando para continuar con el proceso.
 Este proceso se guiará de acuerdo a los indicadores de logros de la resolución
2343 (ley 115 de 1994) y las estrategias implementadas por la institución,
evaluando al niño en sus dimensiones:
  •   Cognitiva
  • Comunicativa
  • Corporal
  • Ética
  • Estética
  • Espiritual
 Plan de Estudios: 

Los principios del plan de estudio son:
 Globalidad: Se requiere una acción pedagógica global que debe estar conectada con los aspectos del pensamiento y los que se le relacionen.

Integralidad: Reconoce al niño en su totalidad, el niño no es solo un ser pensante sino un hacedor, comunicador y sujeto histórico.

De lo lúdico:  El acercamiento al conocimiento debe resultarle placentero al niño.

Reconocimiento de la diferencia: El niño accede al conocimiento desde sus propias elaboraciones y de lo que es él como persona.

 Construcción social del pensamiento: El conocimiento se construye socialmente, el niño está en la interacción con sus iguales y adultos que avanzan en el conocimiento.

Todos los aspectos del desarrollo y las áreas tienen igual importancia y el propósito es que se logre un desarrollo equilibrado del niño y para ello es necesario que todos tengan igual peso en las experiencias didácticas.  
Desarrollo sociofafectivo:
Una de las grandes metas del desarrollo humano es conseguir la integración efectiva en el mundo social en el que se halla inmersa una persona desde su nacimiento. A los largo del desarrollo el mundo social se va ampliando y diversificando , va entrando en contacto con distintas realidades sociales que poseen códigos, normas y costumbres, en muchos casos no explícitos , que ha de ir conociendo y comprendiendo y a los que debe adaptar su comportamiento.
El desarrollo del conocimiento social abarca 3 ámbitos:
1. La comprensión de uno mismo y las personas con que se relaciona como seres capaces de sentir, pensar, planear, amar.
2. La comprensión de las relaciones que vinculan a las personas
3. La representación acerca de los sistemas e instituciones sociales de la cultura en que se vive.
  
En este aspecto siempre se busca la mejor relación con el niño para  contribuir a su desarrollo integral . Este se orienta a  tres propósitos: La búsqueda de la independencia en el niño, la búsqueda de consistencia, y el desarrollo autónomo de valores.
·         Independencia: Capacidad de resolver  problemas por sí mismo,  reduciendo así su grado de dependencia con el adulto.
·         Consistencia: Coincidencia en la manera de pensar, actuar y sentir.
·         Autónomo de valores: Oportunidad de construir sus propios valores.     
Desarrollo intelectual:
Está íntimamente ligada con el área socioafectiva. Este tipo de pensamiento estimula  la memoria, la reflexión y el juicio.


La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuevos, para Piaget, científico del desarrollo infantil, es la capacidad de adaptarse al medio. Esta adaptación supone un intercambio entre la realidad externa y el individuo, influyéndose de manera mutua. El individuo modifica la realidad externa con su forma de actuar a la vez que la realidad influye también en la persona.
El desarrollo de la inteligencia comprende una serie de estadios y cada uno supone un avance respecto del anterior:

  • Al nacer, el niño cuenta con sentidos y reflejos que hace uso de manera automática, no voluntaria y son los principales elementos que utilizará para adaptarse a su ambiente.
  • Posteriormente gracias al uso de sus sentidos, será capaz de atender a un objeto, sus acciones pasaran de ser simples reflejos a acciones voluntarias orientadas por los estímulos externos.
  • A partir del quinto mes, alguno de los movimientos que por casualidad realizó el bebé produjo un efecto que a él le resultó interesante; por ejemplo agitar un sonajero y escuchar aquel sonido que le resultó interesante, volver a hacerlo y darse cuenta de lo sucedido y hacerlo de manera repetitiva, se estará percatando de la relación causa - efecto que tiene su conducta (agitar el sonajero) sobre el medio (producción del sonido).
  • Hacia el octavo mes, ya no solo buscará repetir sus acciones para conseguir un objetivo, ahora será capaz de coordinar dichas acciones para conseguir su meta, así por ejemplo será capaz de atravesar o apartar el obstáculo que tiene para llegar hacia su juguete preferido mientras gatea, el niño adaptará sus acciones ante una situación problema, coordinando sus movimientos a la vez que desarrolla su pensamiento.
  • Finalizando el primer año de vida, se convertirá en un pequeño explorador, ahorabuscará nuevas estrategias o medios para conseguir su objetivo o resolver un problema. Así por ejemplo, para conseguir su juguete será capaz de utilizar algún instrumento para atraerlo o jalar la tela sobre la que está colocado y cogerlo. Esta inteligencia práctica, parte de la etapa sensorio-motora, llega a su máxima evolución entre los 18 y 24 meses.
  • A partir de los dos años, se dará un salto de lo sensorio-motor a lo representativo gracias al desarrollo de la “función simbólica”, esta capacidad de representar la realidad implica que ahora el niño no solo será capaz de manipular los objetos materialmente sino también mentalmente. Así será capaz de representar la realidad a través del juego, la imitación, el dibujo, las imágenes mentales y las palabras. Esta función simbólica se representa de tres maneras:
  • La imitación diferida es la repetición (imitación) de una acción observada, tiempo después de que ha pasado.
  • El juego simbólico es cuando los niños utilizan un objeto para representar (simbolizar) algo más, como convertir una caja en un coche, una escoba en un caballo, etc.
  • El lenguaje implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse
  • Piaget, el pensamiento simbólico es la clave para la inteligencia verdadera. Permite que los niños formen sus propias ideas y usen su imaginación. Antes necesitaban tener un objeto concreto como una pelota frente a ellos para demostrar que querían jugar, pero ahora pueden imaginarla y usar un símbolo como la palabra “pelota” para describir lo que quieren hacer.
  • Entre los 3 y 6 años su pensamiento estará cada vez más desarrollado en relación con el desarrollo de su lenguaje, se encontrará atravesando el periodo pre-operatorio, ahora podrá asociar imágenes, objetos, acciones y palabras. Se interesará por aspectos de la vida cotidiana, sus juegos principales serán hablar por teléfono, peinarse, jugar a la comida. Comenzarán además a clasificar y seriar objetos según su forma y color, establecer categorías y de esta forma sentar las bases para el aprendizaje de conceptos matemáticos.
Desarrollo Cognitivo: 


Como su nombre lo indica favorece este tipo de desarrollo.
Podemos clasificarlo así:
El que ofrece en mayor grado el ejercicio de las funciones del pensamiento, material didáctico, de seriación, encajables, clasificación,  dominós, rompecabezas, secuencias,  etc.
El que favorece la experimentación , la investigación, el descubrimiento del medio que lo rodea: metro, peso, lupa, imán, acuarios, máquinas, linternas, etc. Estos materiales se utilizarán en proyectos de aula,  actividades lúdicas permanentes para afianzar conceptos acompañadas de algunas salidas pedagógicas y ecológica: Bibliotecas, parques, unidades centrales de bomberos.
Los niños aprenden desde el momento que nacen y posiblemente aún desde el útero, llegando de esta forma hasta los procesos de pensamiento complejo.
JEAN PIAGET planteó un enfoque nuevo sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños, es decir el modo como obtienen y procesan información acerca del mundo. La cognición incluye la forma en que las personas perciben, aprenden, piensan y recuerdan. Los organizó en estadios por edades.
ESTADIO SENSORIOMOTOR (NACIMIENTO HASTA LOS DOS AÑOS)


El niño se transforma desde criatura que responde inicialmente por medio de reflejos, en otra que organiza actividades en relación con el ambiente. Manipulando objetos avanza pasando por el aprendizaje de ensayo y error, hasta resolver problemas simples.
Las principales adquisiciones del período sensoriomotor son:
1. Comprender que la información recibida de diferentes sentidos se relaciona con el mismo objeto y no con objetos independientes.
2. Reconocer que el mundo es un lugar permanente, cuya existencia no   depende de la percepción del niño.
3. Presentar comportamiento orientado a metas (para lograr algo el bebé    ejecuta varias acciones diferentes y construye otras nuevas no intentadas antes.
El esquema de la permanencia del objeto, es la adquisición más importante del período sensoriomotor, es aquella que existe aún cuando el niño no pueda ver, sentir, oír, gustar u oler el objeto. Es básico para entender conceptos como espacio, tiempo y causalidad. Solo cuando los niños comprendan que los objetos están separados de ellos, podrán concebir la realidad.
Hacia los dos años cuando salen del estadio sensoriomotor, los niños entran en el segundo estadio.
ESTADIO PREOPERACIONAL que se extiende hasta los 7 años.


En el transcurso de los 3 a los 6 años, los niños llegan a tener mayor competencia en cognición, inteligencia, lenguaje y aprendizaje. Desarrollan la habilidad para utilizar símbolos para pensar y actuar, además son más capaces de manejar conceptos de edad, tiempo, espacio y moralidad. Sin embargo no separan completamente lo real de lo irreal y buena parte de su pensamiento es egocéntrico.
Desarrollo  motor

Se refiere al desarrollo del ejercicio de las destrezas motoras:
Locomoción: Llanta, columpio, escaleras, rodaderos, balancines, troncos, túneles, laberintos, barras, zancos etc. Materiales para trabajarlos en el parque.
Manipulación: Galones, aros, lazos, recipientes, tijeras, punzones, palas baldes, figuras geométricas, armatodos, texturas, materiales de plastico, cubos, bloques de madera, en espuma, aros, cintas, etc.
Durante el primer año, el niño alcanza grandes éxitos en el dominio del movimiento, en el espacio y de las acciones con los objetos más simples.
Aprende a erguir la cabeza, a sentarse, a arrastrarse, a gatear, a pararse y a dar algunos pasos; comienza a estirarse hacia los objetos, a agarrarlos y mantenerlos sujetos, y finalmente a manipular con ellos, agitarlos, lanzarlos, golpear con ellos la cuna.
Estos movimientos son como estadios que permitirán el  dominio gradual de las formas de conducta propias del hombre.

Los movimientos y acciones progresivos se forman a su debido tiempo solo si los adultos que cuidan de ellos le prestan constante atención al niño, estos movimientos y acciones son importantes en el desarrollo psíquico, y conjuntamente sirven como índice del nivel de desarrollo alcanzado por el niño.

Es muy importante el dominio del movimiento activo en el espacio, el gateo y después la marcha, agarrar los objetos y manipular con ellos.
El gateo es el primer tipo de desplazamiento activo en el niño, la mayoría gatean finalizando el primer semestre y a principios del segundo de vida, primero el movimiento se produce en posición decúbito ventral, después el niño se “eleva” y anda en cuadrupedia.

El dominio de la marcha erecta, el medio de locomoción propio del hombre, va precedido de un largo período de tiempo durante el cual el niño aprende a  alzarse sobre sus piernas, a mantenerse de pié valiéndose de algún objeto, a estar parado sin necesidad de apoyo y finalmente a caminar con apoyo. Como ya sabe gatear, el niño no necesita de la marcha para desplazarse de un lugar a otro, y para ayudarlo a dominar la marcha y el desarrollo de los movimientos preparatorios, el adulto desempeña un papel decisivo.
La marcha termina por imponerse como locomoción permanente, esto ocurre después del primer año.


Desarrollo físico y progresos en el autocontrol


Los niños no dejan de aumentar regularmente de peso y talla, aunque la velocidad de crecimiento es más lenta que en los 2 primeros años. Respecto al control de esfínteres, los niños acceden a ese control entre el 2o y 3o cumpleaños, controlando primero las heces que la orina, controlándose primero de día que de noche. Las niñas se controlan un poco antes que los niños. Se aconseja no introducir el entrenamiento precozmente, antes de que el niño este llegando a la madurez fisiológica para hacerlo, lo que sucede es que las relaciones con los adultos se tensan de manera innecesaria.
Como consecuencia de los progresos madurativos que se dan en el cerebro, el control sobre el propio cuerpo avanza rápidamente durante los años preescolares, el control va a ir alcanzando las partes más alejadas del eje corporal, haciendo posible un manejo fino de los músculos que controlan el movimiento de las muñecas y de los dedos.
                                                    
A lo largo del 2o año el niño se sostiene de pié, camina solo, corre y salta, entre los 2 y 6 años los movimientos de las piernas ganan en finura y precisión, corre mejor, más armónica y uniformemente que a los 2 años, puede frenar la carrera o acelerarla, domina el subir y bajar escaleras, al principio con apoyo.
Respecto a los brazos y manos hay un importante avance en la motricidad fina, acceden a destrezas como trazar líneas verticales, pintar con los dedos y dibujar figuras circulares, luego dibujar una persona y recortar con tijeras, alrededor de los 4 años empiezan a trazar letras rudimentarias y en los dibujos combinan las curvas con las rectas, a los 5-6 años son capaces de realizar trazos más típicos de la escritura convencional.


Preferencia lateral: el cuerpo humano es morfológicamente simétrico, pero funcionalmente es asimétrico, las preferencias laterales pueden ser homogéneas (el niño es diestro de ojo, brazo y pierna, o zurdo de ojo, brazo y pierna) o cruzadas (el niño es zurdo de ojo y diestro de brazo y pierna). El 10% de las personas son zurdas, con mayor porcentaje en los hombres. La lateralización se produce entre los 3 y los 6 años.
El esquema corporal. Se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como de sus limitaciones. El esquema corporal se construye con elementos de distinta naturaleza: perceptivos, motores, representaciones cognitivas y la experiencia verbal.
La construcción del yo corporal se da a los 5 años, el movimiento se comienza a reflexionar, el proceso de lateralización proporciona referentes externos estables, comienza a sentir los ejes corporales y el mundo puede organizarse con referencia a la posición del cuerpo: lo que queda delante y lo que queda detrás, la derecha y la izquierda, arriba y abajo.

Estructuración del espacio: se relaciona con la conciencia de las coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y en las que transcurre nuestra acción, el niño se tiene que ir representando su cuerpo en el contexto del escenario espacial en que transcurre su vida.

Estructuración del tiempo: el niño sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos de sueño-vigilia, antes-después, mañana-tarde-noche, ayer-hoy-mañana, Las nociones temporales son más difíciles de dominar que las espaciales.         

Desarrollo artístico: los cambios en los dibujos de los niños reflejan su maduración cerebral y muscular.  A los dos años los niños garabatean siguiendo patrones como líneas verticales, y en zigzag. A los tres años dibujan formas (círculos, cuadrados, rectángulos, cruces y equis) La etapa pictórica empieza entre los 4 y 5 años.
 

NIVELES :

Niveles pedagogicos

Buscamos  propiciar  experiencias significativas que permitan a nuestros niño y  niñas generar  competencias propias para la resolución de los problemas sencillos que les presenta el entorno. Se prepararan para interactuar en los grupos sociales a los que pertenecen, adquirirán herramientas de acercamiento al idioma ingles, que les permitirá ir apropiando estructuras propias de la lengua y comprender diversos contextos. Desarrollará manejo de su esquema corporal que afianzará imagen corporal y autoconcepto que consolidará su autoestima, la seguridad y la autoconfianza. Todo esto moldeado desde el modelo pedagógico de la Modificabilidad Estructural Cognitiva que incentiva el desarrollo de estructuras mentales desde las experiencias reales que viven los niños en las cuales fortalecen competencias propias de su edad desde cada una de las dimensiones del desarrollo.  Nuestro gran desafío será educar para la diversidad, la pluralidad, la universalidad y el cambio.

Contamos con profesionales en las diferentes áreas relacionadas con la educación inicial,  buscando  una educación personalizada que procura que cada niño y niña alcance el desarrollo posible de sus capacidades y aptitudes, forme su propio criterio y consiga la madurez y los conocimientos necesarios para adoptar sus decisiones libremente, con rectitud y sentido de responsabilidad.


CAMINADORES :  Little Walkers (De 1 a 2 años)

PARVULOS :         Nursery  (De 2 a 3 años)

PREJARDIN:          Prekinder(De 3 a 4 años)

JARDIN:                 Garden (De 4 a 5 años)

TRANSICIÓN:        Transition (De 5 a 6 años)


UNIFORMES

DIARIO NIÑO


CAMISA NIÑA


CAMISA NIÑO


PANTALON UNISEX(NIÑO Y NIÑA)

DEPORTE NIÑO:
PANTALONETA

 CAMISETA


DEPORTE NIÑA
BLUSA


LICRA


SUDADERA UNISEX(NIÑO Y NIÑA) 




NOTA: "LOS UNIFORMES DE MUESTRA AQUI EXPUESTOS ESTAN SIN EL LOGO DEL COLEGIO.
ESTE SE COLOCARÁ UNA VEZ ,  USTED APARTE SU TALLA , 
PARA LA ELABORACIÓN INMEDIATA DEL MISMO   CON SUS RESPECTIVOS LOGOS"



INGLES NUESTRO SEGUNDO IDIOMA


INGLÉS (Un segundo idioma)

De los 0 a los 4 años es el momento en el que el cerebro está estructuralmente destinado preparado para la adquisición de lenguajes. Es lo que los teóricos denominan la "ventana temporal". Una vez pasada esta edad se "cierra" la ventana y el aprendizaje de las lenguas va a suponer grandes esfuerzos (salvo por inmersión en el medio lingüístico concreto).

La razón es que, en los primeros años de vida, se registran los sonidos en el cerebro tal cual son; posteriormente, en cambio, se perciben de forma imperfecta y, por consiguiente, se reproducen mal.  Cuando la 2ª lengua se adquiere a la vez que la 1ª el cerebro mantiene los dos sistemas diferentes y los utilizará por separado.
Todos los idiomas utilizan las mismas frecuencias bajas, varían de 125 a 250 Hz. Sin embargo, las frecuencias más altas difieren mucho de unos idiomas a otros. El inglés, por ejemplo, utiliza gran cantidad de sonidos agudos, que van desde los 2.000 a los 12.000 Hz. El castellano utiliza frecuencias de 1.000 a 3.000 Hz. Nuestros oídos, al estar constantemente escuchándonos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean, están más acostumbrados a las frecuencias de nuestra lengua materna. La realidad es que somos "sordos" ante las frecuencias utilizadas en otros idiomas. Y esto se explicaría porque las células cerebrales que reciben las frecuencias extranjeras no han desarrollado tantas conexiones como lo han hecho las que reciben las frecuencias que nos son familiares.

El niño tiene la percepción de gama de frecuencias más abierta que un adulto. El profesor ideal para enseñar inglés a un niño pequeño es el profesor nativo (nuestro software de enseñanza  está diseñado con voces de  profesores nativos), pues le hablará con los sonidos que el niño es aún capaz de percibir y reproducir. Más adelante, bastará con que sea un buen profesor, una vez que el oído del niño ya crecido o adulto deja de distinguir determinadas frecuencias, lo mismo dará que el profesor sea nativo o no, siempre que su conocimiento del idioma sea adecuado. Lo conveniente es que los niños aprendan la pronunciación correcta desde el principio, pues es algo que les quedará para su futuro aprendizaje del idioma, y es algo imposible de conseguir una vez que se alcanza determinada edad.

En la enseñanza del idioma inglés, Aquí en la sagrada familia trabajamos temas cercanos al niño: la familia, el cuerpo, la casa, los juguetes, etc. Pero, además aprovechamos todas las actividades realizadas en el aula (matemáticas, música, bits de inteligencia, psicomotricidad...), pues todas ellas se llevan a cabo en inglés, además de en castellano. En el rato que dedicamos exclusivamente a la lengua inglesa, mostramos nuevo vocabulario mediante "flashcards" (o imágenes que se muestran rápida y repetidamente como los bits de inteligencia) y practicamos las estructuras mediante el movimiento, la manipulación de objetos, juegos, canciones, poemas, cuentos y vídeos. También realizamos lectura global por medio de carteles con las palabras incluídas en la unidad.

Queridos papitos les invitamos a ver muchos de los beneficios del ser un niño Bilingüe :


ESTUDIOS REALIZADOS
NOTA IMPORTANTE:


Bilingües, por ejemplo, parecen ser más hábiles que los monolingües en la solución de ciertos tipos de rompecabezas mentales. En un estudio realizado en 2004 por los psicólogos Ellen Bialystok y Michell
e Martin-Rhee, bilingües y monolingües niños en edad preescolar se les pidió que ordenar los círculos azules y cuadrados rojos se presentan en una pantalla de ordenador en dos recipientes digitales, uno marcado con un cuadrado azul y el otro marcado con una círculo rojo.

En la primera tarea, los niños tuvieron que ordenar las formas por el color, la colocación de los círculos azules en el contenedor marcado con las plazas azules cuadrados y rojo en la bandeja de marcado con el círculo rojo. Ambos grupos hicieron con facilidad comparable. A continuación, los niños se les pidió clasificar por la forma, que era más difícil porque requiere la colocación de las imágenes en un cubo marcado con un color en conflicto. Los bilingües fueron más rápidos en llevar a cabo esta tarea.

Traducción
GRAY MATTER
Why Bilinguals Are Smarter
http://www.nytimes.com/2012/03/18/opinion/sunday/the-benefits-of-bilingualism.html?_r=4
 FOTOS TOMADAS EN POLYGLOT CHILDREN, (INGLES Y OTROS IDIOMAS)






miércoles, 17 de octubre de 2012

ANECDOTAS DE PADRES

EL CASO DE ASTRID: Una conocida investigadora sueca se preparó a fondo para enseñar a leer a Astrid, una niña de dos años y cuatro meses , mediante el sistema de tarjetas con palabras. Un año y medio después de iniciar el aprendizaje, la niña había descubierto el código de la lectura sin necesidad de que un adulto se lo mostrara. A partir de esa fecha, la niña logró descifrar palabras nuevas, palabras que nunca había visto. La niña separaba las palabras que aprendía en entidades más pequeñas, y finalmente llegaba ala correspondencia entre sonidos y letras. A partir de aquí era capaz de leer una palabra nueva por análisis y síntesis. Astrid no solo leía de corrido antes de cumplir cuatro años, sino que además nunca necesitó aprender ortografía. A los siete años deletreaba a la perfección con toda naturalidad, sin necesidad de dedicar tiempo ni esfuerzo.


DECÁLOGO PARA ESTIMULAR A TU BEBÉ!!

1. Cuando estimule a su hijo, tienen que divertirse tanto usted como él. Si uno de los dos se aburre, el esfuerzo resultará inútil.

2. El niño tiene unas ganas infinitas de aprender: Dele todas las oportunidades posibles para hacerlo.

3.Cualquier información que presetna a su hijo de forma adecuada le resultará interesante.

4.Aproveche sus momentos de mayor lucidez: Cuando esté despejado, sin sueño, hambre ni humedades.

5.Cuanto antes inicie el aprendizaje, más fácil le resultará a su hijo y obtendrá mejores resultados.

6. Procure no cansarle: el límite de su capacidad de atención oscila entre diez y doce segundos.

7. Deténgase a tiempo: es preferible que el niño quiera más a que pierda interés por lo que hace.

8.Después de cada sesión, muestre a su hijo alegría y felicítele por lo bien que está haciendo su trabajo. La recompensa afectiva se sumará  al sentimiento de aprender y su recuerdo será gratificante.

9.Confie en su hijo: no lo examine. A él no le gusta que le insistan o pregunten sobre lo que ya  domina.

10. Cuanto más aprende su hijo, más capacidad adquiere con vistas al futuro. No tenga miedo de que su cerebro pueda colapsarse.

jueves, 4 de octubre de 2012

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA DESDE ADENTRO


Publicado por Araceli en Toys for Mind





Gracias a la oportunidad que me dan de escribir en una revista que llegará a padres de familia, deseo compartir con ustedes la maravilosa experiencia que hemos tenido mi esposo y yo practicando la Estimulación temprana con nuestras hijas Sofia (6) y Samantha (3).

Esta probado cientificamente que el máximo desarrollo neuronal del ser humano va desde el nacimiento hasta los tres años, para luego decrecer y prácticamente extinguirse a la edad de seis años. A partir de ese momento la interconexiones neuronales del cerebro quedan establecidas y los mecanismos de aprendizaje se asemejan a los de un adulto.

Entonces nos preguntamos como padres primerizos ¿Cómo ayudamos a que ese cerebrito obtenga la mayor cantidad de interconexiones neurnales? y la respuesta es: La Estimulación Temprana.

La estimulación temprana consiste en la repetición de diferentes eventos sensoriales que aumentan la experiencia del bebe en los aspectos físicos, sensoriales y sociales, todo esto le fortalecerá y desarrollará sus potencialidades humanas futuras.

Es un error pensar que se trata de adelantarle su aprendizaje formal del colegio, hay que tener bien en claro que se trata de construir buenos cimientos para lo que va a venir después en el colegio. Quiero hacer enfasis en todo lo que no es para quedar claros. No es un método para obtener niños genios, sino es una oportunidad de darle al bebe más facilidad de aprender y desarrollar sus talentos. No es un método para que el niño aprenda a leer ni escribir más pronto, esos aprendizajes se dan a la edad que le corresponden y en la escuela.

A todos los padres interesados en este tema les advierto que es una carrera de largo aliento, asi que hay que tomarlo con perseverancia pero con calma porque piensen que además de todo el trabajo que representa un bebe, deben agregarle el buscar los materiales, organizarlos y presentárselos al bebe hasta los 3 años que ya es un niño/a grande. Hay que trabajar en sus cerebros con fé porque exactamente no podremos ver en ellos como aumentan sus conexiones neuronales o que capacidades esta desarrollando, pero créanme que si esta pasando.


Además pasan un momento divertido en familia. Samantha en su deseo de hacer la clase muy seguido, de año y medio de edad abría mi closet donde tenia el material de la clase y pedia en su media lengua ¡clase! ¡clase!. La clase de estimulación era el premio de haber ordenado sus juguetes, el momento que la familia compartía cantaba, se relajaba y jugabamos juntos. Viéndolo a la distancia, creo que lo principal en este esfuerzo es que era un momento feliz para ellas, creo que tan solo eso es una ganacia.
En verdad que vale la pena el esfuerzo, pues después cuando empiezan a ir a la escuela todo es más fácil para los niños y para los padres, por experiencia propia puedo decir que tienen una voracidad por el aprendizaje, agudizan más la curiosidad innata, tienen sensibilidad para el arte, son amantes de los libros y la etapa de los ¿por qué? es larga.
En la escuela cuando les toca aprender de uno a uno, con la profesora se concentren mejor porque ya lo han hecho en casa con mama, cuando escuchen música en clase sea familiar para ellos, y que los juegos de aprendizaje ellos esten entrenados para jugar, recuerden que los niños aprenden jugando.

Personalmente les confio que a los 4 años Sofía paso un test de habilidad en la George Washigton University y la psicóloga antes de darnos los resultados nos dijo: “Lo que les voy a decir yo sé que no va a ser ninguna novedad para ustedes, Sofia es una niña muy inteligente.” Ese fue el premio que recibimos después de tres años de dedicación.
Mi intención en este breve artículo es empujarlos a investigar en internet y en los libros acerca de este tema tan extenso, así como invitarlos a buscar profesores particulares o centros educativos que impartan estimulación temprana para los padres y el bebe.


En mi experiencia lo resultados se dan en la medida en que la clase se tome y en la casa se repita por lo menos cada semana. En el centro educativo el bebe y el padre son alumnos. En la casa, el bebe es el alumno y los padres los estimuladores y si hay hermanos(as) mayores tambien ayudan si se les da el rol de colaborar y no de competir.
Creo que es conveniente mencionar que hay muchos centros que dicen impartir Estimulación Temprana con fines comerciales y eso amerita que los padres se informen bien para poder evaluar dónde y cómo tomar las clases.

Mi consejo en ese aspecto diria que lo mejor es la clase personalizada ya que se crea una clase a medida para la edad exacta de tu hija 1 año 3 meses y 2 semanas, si es en un centro educativo estimo que las clases grupales deben ser máximo de tres meses de diferencia entre los bebes, porque lo que le exiges a uno de 6 es diferente a uno de 9 meses, claro a partir del año podria ser seis meses, en general un rango corto de edad entre los alumnos es lo ideal.

Que las instructoras tengan buen conocimiento de la tabla de desarrollo fisico y emocional mes por mes porque es crucial saber que ofrecerle y que pedirle a cada niño segun su edad.

Ver la cantidad de materiales con los que trabajan, no es necesrio que sean costosos juguetes pueden ser de material reciclado pero deben ser muchos y muy variados.

Y por su puesto la experiencia de las profesoras dictando estimulacion temprana. No va a ver mas de 15 años porque el tema es nuevo y más reciente aún en el Perú. Pero es fundamental saber lo que ha estudiado y lo que ha practicado en vivo con bebes. La profesora de nuestras hijas dicta clases privadas a 25 niños cada semana, es decir que cada semana visita 25 hogares de bebes de 0 a 3 años, entonces se imaginan la cantidad de bebes que pasan por sus manos.


Nosotros tuvimos la suerte de empezar cuando Sofía era un bebé de cuatro meses de gestación, nunca nos imaginamos la comunicación que podíamos establecer con ella incluso antes de nacer. Una vez que el bebé se da cuenta que uno esta al otro lado de la barriga, empieza a demandar mas juegos y responder a los horarios de juego.

La teoria de la estimulacion temprana se basa en el desarrollo de las neuronas, desarrollo que alcanza su pico justo antes de nacer. Se trata de ofrecer al bebé desde antes de nacer hasta que llega a alrededor de los tres años, estimulos dosificados para consolidar el mayor numero de conexiones neuronales que le faciliten de alli en adelante el aprendizaje y el equilibrio entre la socializacion y la concentracion, entre la creatividad y la memoria.

La estimulacion temprana para la mayoría se da hasta los tres años. Aunque se considera tambien la etapa pre-escolar (4-5 años). Cualquier momento antes de esa edad es bueno para empezar.


LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y LA INTELIGENCIA


¿Se puede estimular la inteligencia de un niño para que sea superdotado?¿Sirven las técnicas de estimulación temprana o los programas de cálculo matemático? La inteligencia depende del entorno cultural, familiar y educativo, pero también depende de los genes. Sí que se puede estimular, pero no se puede desarrollar de tal manera que un niño pueda llegar a ser superdotado. Tampoco un niño superdotado desarrollará su inteligencia si no recibe una estimulación adecuada.


VER VIDEO



miércoles, 3 de octubre de 2012

Por qué es fundamental el arrastre?


Escrito por Mª Ángeles García Morán, Licenciada en Psicología Infantil y especialista en Estimulación Temprana


Como ya sabes, el desarrollo cerebral e intelectual de tu pequeño depende en gran medida, de la cantidad y calidad de los estímulos que reciba. Así pues, el desarrollo de su inteligencia está vinculado también, de forma determinante, al ejercicio de las funciones motrices del cerebro (arrastre, gateo, caminar...). Es absolutamente necesario que el pequeño se ponga en marcha desde que nace ya que es muy importante afrontar y ejercitar dos etapas fundamentales, el arrastre y el gateo, siguiendo los pasos adecuados.

El arrastre propiamente dicho (es decir, desplazarse rozando con el cuerpo en el suelo) suele iniciarse alrededor de los 6-7 meses y debe considerarse el mayor logro en el área de la movilidad ya que, gracias a él, el bebé deja de ser dependiente del entorno para alcanzar objetos y buscar nuevos estímulos por si mismo.
No obstante, el bebé es capaz de desplazarse cuando está boca abajo desde el momento del nacimiento. Piensa en las veces que has encontrado a tu pequeñín tocando con su cabecita el extremo de la cuna después de dejarlo dormido en otra posición.
Cuando está despierto, es importante no desperdiciar ninguna ocasión para que se ponga en marcha: en la medida que te sea posible ponlo sobre una superficie plana y dura para que sus movimientos, que en un principio son reflejos, se vayan coordinando de manera consciente para conseguir el desplazamiento, aunque al inicio sólo sean unos poquitos centímetros.
Las oportunidades de arrastre deben ser frecuentes y cortas, respaldadas siempre por tus palabras de ánimo y caricias que premien el esfuerzo que el bebé realiza. Después, y de manera gradual, irás alargando las distancias y también el tiempo de estancia boca abajo.
No te alarmes si tu bebé no se arrastra antes de gatear, hay un muchos niños que eluden esta etapa pero la ejercitan a partir de los 2-3 años mientras juegan en el suelo (pasando por debajo de las sillas, rebozándose en la arena de la playa, etc.)


Pónselo fácil antes de empezar

  • A veces un buen arrastre empieza de la manera más insospechada: en los primeros meses al bebé le gusta también estar boca arriba (posición supina) para contemplar su entorno, mover brazos y piernas de manera descoordinada, y porque no, jugar con sus manitas y pies. En esta posición podemos aprovechar para enseñarle algunos ejercicios previos que pueden ayudarle a arrastrarse mejor. Por ejemplo, girar sobre sí mismo y pasar de boca arriba a boca a bajo y viceversa. Esto le ayudará a desarrollar su equilibrio, obtener estabilidad en sus movimientos y también a cambiar de posición de manera voluntaria


  • Hazle pedalear. ¿Cómo? Coloca las palmas de tus manos apoyadas en sus piececitos. Ya verás como empezará a extender y doblar las piernas rítmicamente. Entonces, presiónale los pies de manera alternativa lo suficiente para que ejerza una fuerza para rechazar tu mano. Derecho, izquierdo, derecho, izquierdo... como ir en bicicleta

  • Las abdominales, lo primero. Una buena fuerza de su musculatura abdominal es esencial para coordinar los movimientos de las piernas y del tronco. Para conseguirla, haz un simple ejercicio que encantará a tu bebé. Ponlo tumbado boca arriba encima de tus piernas. Sujétalo por sus manos y, tirando de ellas, acércalo hacia ti poquito a poco hasta tenerlo en posición sentado frente a ti. Ya verás como, a la vez, levanta las piernas. Esta posición en "V" es lo que fortalece sus pequeñas abdominales. Repítelo varias veces al día
  • Alarga la manita. Pon su juguete preferido delante de él pero a una altura que le obligue a estirar un brazo mientras se apoya en el otro. Cambia el objeto de posición para que estire y ejercite los dos bracitos alternativamente.
¡Cuerpo a tierra!La mejor motivación para un bebé es un "ejemplo honesto" (como dice Glenn Doman) por parte de los padres. No dudes en estar junto a tu hijo en el suelo y, con mucho amor y paciencia, disfrutar juntos de cada logro, de cada sonrisa y de cada momento.
Para que tu bebé disfrute con el arrastre y obtenga todas sus ventajas, además, debe sentirse cómodo:
  • Es importante no ponerle mucha ropa (pañal y camiseta que le deje al aire codos, antebrazos, rodillas y pies) que le facilite el movimiento y aumentar la temperatura ambiente para que no coja frío.

  • Las condiciones favorables son: suelo plano y duro que no le ofrezca mucha resistencia en un inicio ni que resbale demasiado (madera, hule, espuma dura). Es importante que esté limpio, seguro (sin obstáculos, enchufes, etc.) y que sea liso.

Para ponérselo más fácil...

  • Cuando el niño intenta arrastrase moviendo el brazo y la pierna del mismo lado, gira en círculo sobre si mismo y no avanza. Esta situación es normal en un principio. Para ayudarle puedes construir con distintos objetos una pista en línea recta que le obligue a moverse y avanzar en una sola dirección. Ponle objetos atractivos frente a él a cierta distancia para motivarlo pero no fuera de su alcance pues se desentendería de ello.

  • Puedes ponerle zapatos con suela gruesa de goma para que le sirvan de punto de apoyo y se agarre bien al suelo para impulsarse.

  • A menudo tenemos que ayudarles apoyando nuestras manos en las plantas de sus pies para que las usen de punto de apoyo pues con sus movimientos reflejos no tocan el suelo y no pueden avanzar.

  • Si podéis estar los dos progenitores en el suelo jugando con él aprovechar a enseñarle a avanzar en patrón cruzado estirándole la mano derecha y flexionando la pierna izquierda, y luego la mano izquierda y la pierna derecha a lo largo de varios metros. Es importante hacer este ejercicio cuando el niño ya se desplaza flexionando sus dos brazos a la vez y luego sus dos piernas a la vez.

  • Si a pesar de todo no conseguimos que avance, es interesante situarlo en una pista o tablón grueso con cierta inclinación. Esto hará que la propia gravedad le obligue a avanzar sus manos alternativamente para mantener la estabilidad y equilibrio. Sus piernas se moverán compensando y equilibrando el avance hasta llegar al final de la pista. Poco a poco aprenderá que arrastrarse es muy divertido.